La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) anunció la implementación de un nuevo sistema de evaluación que promete transformar el panorama de la educación superior. El presidente de la ANEAES, José Duarte Penayo, detalló los avances de esta iniciativa.
El nuevo sistema, que entrará en vigor con la próxima convocatoria de evaluación este año, reemplazará la matriz única de condiciones mínimas por un enfoque jerarquizado con fases de avance progresivo. Según Duarte Penayo, “la ANEAES ha identificado que muchas carreras e instituciones acreditaban con lo mínimo y no avanzaban en sus planes de mejora, lo que llevaba a un estancamiento y una burocratización de los procedimientos”.
Con las nuevas matrices, se establecerán diferentes niveles de calidad, permitiendo un orden más claro y reconociendo el progreso individual de cada institución.
Esta reforma surge tras un exhaustivo trabajo de investigación que reveló la necesidad de un cambio de paradigma. “Hemos construido una hoja de ruta para la calidad, incentivando la innovación y asegurando que las carreras avancen de manera sostenida”, explicó el titular de la ANEAES. El sistema también busca romper con la lógica inercial que predominaba, donde las evaluaciones cíclicas no generaban mejoras significativas, y apuesta por un modelo que fomente la excelencia académica.
Los cambios serán aplicados en la próxima ronda de evaluaciones, marcando un hito en la historia de la educación superior paraguaya. “Esto permitirá que las instituciones se posicionen en niveles diferenciados según su desempeño, promoviendo una competencia saludable y el desarrollo académico”, destacó Duarte.