Este viernes, Manuel Ferreira, economista y exministro de Hacienda, se refirió a los datos de inflación de junio, que registraron un sorprendente 0%, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, el análisis reveló preocupaciones sobre la persistencia de precios elevados en bienes esenciales.
Ferreira expresó escepticismo sobre la cifra de inflación nula, señalando que «es medio difícil de creer cuando la inflación es muy baja». A pesar del dato oficial, el economista destacó que los consumidores perciben incrementos significativos en productos de compra diaria, como la carne, cuyos cortes populares —como la carne molida de segunda, el puchero y la carnaza blanca— han registrado alzas notables.
«Nos vamos al supermercado y encontramos que todo subió de precio», afirmó. El experto explicó que estos aumentos son compensados dentro de la canasta familiar por bienes y servicios que no han experimentado subas, como el alquiler, que se ha mantenido estable en los últimos meses. Sin embargo, subrayó que el impacto de productos alimenticios de alto consumo sigue siendo una preocupación, especialmente por su peso en el volumen de la canasta básica.
Además, Ferreira abordó la situación del dólar, señalando que Paraguay está recibiendo menos divisas que en 2025, mientras las importaciones no se desaceleran. Advirtió sobre un fenómeno reciente en el que los créditos de corto plazo en guaraníes se convierten a dólares, presionando el tipo de cambio hasta alcanzar valores de G. 8.000.
Para el segundo semestre, previó desafíos como la disminución de ingresos por soja en septiembre y bajas estacionales en el precio de la carne, lo que podría afectar aún más la economía.