By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
lambarenoticias.com.pylambarenoticias.com.pylambarenoticias.com.py
  • Principal
  • Política
  • Nacionales
    • Policiales
    • Judiciales
  • Internacionales
  • Deportes
Search
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Lectura: IPS alerta sobre riesgos para la sostenibilidad del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones
Compartir
Notification Mostrar más
Font ResizerAa
lambarenoticias.com.pylambarenoticias.com.py
Font ResizerAa
  • Principal
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
Search
  • Principal
  • Política
  • Nacionales
    • Policiales
    • Judiciales
  • Internacionales
  • Deportes
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
DestacadoNacionales

IPS alerta sobre riesgos para la sostenibilidad del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones

Redacción
Última actualización: octubre 17, 2025 9:21 am
Redacción
Compartir
4 Lectura mínima
Compartir

El Instituto de Previsión Social (IPS) advirtió que la sostenibilidad del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones podría verse comprometida si no se adoptan medidas para mantener la rentabilidad y garantizar el financiamiento del Beneficio Adicional Anual (BAA), conocido como aguinaldo.

 

Según el informe preliminar del estudio actuarial 2024-2100, presentado ante la Cámara de Senadores y en la sesión del Consejo de Administración del IPS del 9 de mayo de 2025, el Fondo sería solvente por al menos 28 años si se logra una rentabilidad equivalente a la inflación más un 2% adicional, y si el BAA se financia mediante un aporte extra del 1,25% sobre el salario declarado.

 

El documento señala que, de no garantizarse dicho financiamiento, la estabilidad del sistema previsional podría deteriorarse en el mediano plazo, reduciendo la capacidad del Fondo para responder al creciente número de beneficiarios proyectado en las próximas décadas.

 

El informe recomienda al IPS definir con claridad el alcance del BAA y establecer mecanismos de financiamiento sostenibles, que otorguen certeza jurídica y previsibilidad al sistema. En ausencia de estas medidas, el BAA —uno de los componentes más sensibles del esquema jubilatorio— podría convertirse en un factor de desequilibrio financiero.

 

Envejecimiento poblacional

El estudio advierte además sobre el envejecimiento progresivo de la población paraguaya, que incrementará la proporción de adultos mayores y elevará la carga sobre el sistema previsional. Para 2100, se proyecta que la cantidad de cotizantes se duplicará, de 859.008 en 2024 a 1.859.971, mientras que los beneficios podrían multiplicarse por diez, alcanzando 879.657 jubilaciones y pensiones.

 

Este crecimiento exponencial de las prestaciones requerirá gestión activa del Fondo, estrategias de inversión con rentabilidad real positiva y reformas que fortalezcan el equilibrio entre aportes y beneficios.

 

El estudio fue elaborado por la Asesoría Actuarial del IPS con acompañamiento técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante 2024, siguiendo los estándares internacionales ISAP 2 y las Directrices del Trabajo Actuarial para la Seguridad Social de la OIT y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS).

 

El IPS informó que los resultados finales de la valuación actuarial serán publicados en octubre de 2025, y reiteró la necesidad de tomar decisiones oportunas para garantizar la sostenibilidad del Fondo en un contexto de cambios demográficos y presiones crecientes sobre el sistema previsional.

 

Deuda histórica

El presidente de la República, Santiago Peña, había señalado que hasta 2024 las deudas por cobrar del IPS sumaban cerca de USD 500 millones, conforme a la carta orgánica que establece que el Estado debe aportar un 1,5% sobre todas las contribuciones en el aporte obrero-patronal (AOP).

 

Sin embargo, la deuda estatal continúa acumulándose y ya superaría los USD 600 millones. El pago de este monto oxigenaría los fondos jubilatorios, aunque hasta la fecha no existe un plan para saldarla.

 

A esta cifra se suma la morosidad de las empresas, que alcanza cerca de USD 570 millones. El IPS buscaría certificar esta deuda para formalizarla y agilizar su cobro.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Relacionado

También te podría gustar

ANDE realizó una intervención en Ciudad del Este tras detectar una conexión ilegal utilizada para la minería de criptomonedas

Iramain cuestiona independencia de la Corte Suprema y ve “paquete” político en causa de Kattya González

Abdo Benítez y la Sumisión a Bolsonaro: El Colapso de los Intereses Paraguayos en Itaipú

JOVEN MUERE EN EXTRAÑAS CONDICIONES DENTRO DE UN MOTEL

Minga Guazú: Delincuentes armados y vestidos de policías nacional se llevan millones

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
Compartir
Artículo anterior El “oficial youtuber” protagoniza incidente con juez policial por uso de cámara durante juicio
Siguiente artículo SENAD desmantela red de microtráfico en San Lorenzo y Luque
Deja un comentario Deja un comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

228SeguidoresLike
1.2kSeguidoresSeguir

Últimas noticias

ANDE incorpora 50 nuevas camionetas con inversión de G. 13.124 millones
Nacionales
noviembre 14, 2025
«Unidos por Asunción»: Habrá encuesta sobre intención de voto entre Soledad Núñez y Johanna Ortega
Nacionales
noviembre 14, 2025
Bebé rescatada de una letrina en Caaguazú fue dada de alta y ya está bajo resguardo familiar
Destacado Nacionales
noviembre 13, 2025
Ministro propone fortalecer mercados locales para evitar suba del precio de la carne
Destacado Nacionales
noviembre 13, 2025
lambarenoticias.com.pylambarenoticias.com.py
Follow US
© 2024 Lambare Noticias - All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Password

¿Perdiste tu contraseña?