El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, anunció el lanzamiento de la segunda fase del programa «Che Roga Porã», que comenzará a finales de abril. Este nuevo ciclo del programa incluye cuatro nuevos productos que buscan responder a las inquietudes y necesidades de la ciudadanía.
Baruja destacó que son: «la posibilidad de que la persona construya en su propio terreno, que compre el terreno junto con la construcción, que adquiera un departamento, casa o dúplex ya terminado, o que amplíe su casa existente»
El ministro subrayó que la implementación de estas modificaciones se originó con base en «los pedidos e inquietudes que hemos recepcionado» por parte de la ciudadanía.
En cuanto a los términos de financiamiento, el ministro confirmó que las condiciones del programa 2.0 seguirán siendo las mismas que en la versión anterior. «La tasa de interés se mantiene en 6,5% en guaraníes, con un plazo de 30 años. Además, la persona va a donar su primera cuota al ingresar a su vivienda», explicó Baruja. Esta tasa, destacó, es una de las más competitivas de la región, especialmente teniendo en cuenta el contexto sudamericano, donde «en Brasil, por ejemplo, la tasa es del 10%».
Por otro lado, el ministro adelantó que en la primera quincena de mayo se entregarán las primeras viviendas del programa «Che Roga Pora», específicamente en la ciudad de Guarambaré, donde arrancó el primer proyecto bajo esta modalidad.
El programa, que busca reducir el déficit habitacional en Paraguay, se enfoca principalmente en el Departamento Central, aunque también en otros departamentos importantes como Itapúa, Caaguazú y Alto Paraná. Baruja mencionó que «el 80% del déficit habitacional se refiere a familias que necesitan ampliar y mejorar sus viviendas».
En cuanto a los requisitos, el ministro detalló que las personas que ya cuentan con un terreno, como en el caso de los que reciben una porción de tierra como anticipo de herencia, pueden acceder a los créditos del programa. «Incluso aquellas personas que están pagando una cuota, por ejemplo, el 30%, pueden cancelar el saldo de su terreno y sumar la construcción de la casa», explicó.
Por último, Baruja destacó que el crédito está destinado a un máximo de 500 millones de guaraníes por familia, lo que equivale a aproximadamente 14 millones de guaraníes, y que también se podrá sumar el ingreso familiar para determinar el monto final.