El economista Manuel Ferreira planteó la necesidad urgente de reformar el sistema de jubilaciones en Paraguay, destacando la posibilidad de actualizar la edad de jubilación como una medida clave para garantizar su sostenibilidad financiera.
La propuesta llega en un contexto de creciente preocupación por el equilibrio entre los aportes y los beneficios retirados por los jubilados. Ferreira explicó que, bajo el sistema actual, un trabajador como un maestro que aporta durante 25 años y se jubila a los 47 años podría vivir hasta los 72, recibiendo beneficios equivalentes al 83% de su salario durante otros 25 años, mientras que durante su vida laboral solo aportó el 14% de sus ingresos. «No hay plata que alcance», afirmó el economista, subrayando la insostenibilidad de esta dinámica.
Entre las soluciones propuestas, Ferreira sugirió tres opciones: reducir el porcentaje de beneficios retirados (actualmente 83%), aumentar el porcentaje de aportes (del 14% actual) o extender el período de aportes más allá de los 25 años. Según el experto, el gobierno estaría implementando una combinación de estas medidas para aliviar la presión financiera.
«Entonces va a empezar a sobrar dinero», indicó con optimismo, aunque reconoció que la decisión generará reacciones diversas. El economista también hizo referencia a problemas históricos, señalando que el sistema se había estabilizado en 2004, pero años de ajustes inadecuados han llevado a la actual crisis. Además, alertó sobre el creciente costo de las jubilaciones, agravado por la acumulación de solicitudes pendientes en el sector público, y criticó la asignación de jubilaciones «escandalosas» por parte de algunos organismos responsables de tomar estas decisiones.
En un análisis más amplio, Ferreira tocó temas relacionados con el achicamiento del Estado, considerándolo necesario pero complejo, y se refirió a la situación del Instituto de Previsión Social (IPS), que cuenta con más aportantes y recursos. Sin embargo, señaló que el mayor desafío del IPS no estaría en el fondo jubilatorio, sino en el sistema de salud, donde también se requerirán decisiones estratégicas.