El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, adelantó que una de las estrategias para evitar la suba del precio de la carne en el mercado local es fomentar la comercialización corta, es decir, reducir los intermediarios entre el productor y el consumidor.
Durante una entrevista en el canal GEN, el titular del MAG explicó que el plan apunta a fortalecer los mercados municipales y crear circuitos cortos de comercialización, de modo que los consumidores puedan acceder a precios más bajos sin depender de frigoríficos o intermediarios.
> “Estamos planificando mecanismos para que el productor venda directamente al consumidor, sin pasar por tantas manos. Así se puede ofrecer carne a un precio accesible y mantener el abastecimiento interno”, señaló Giménez.
Según explicó, la iniciativa incluye la reactivación de ferias agropecuarias, la mejora de la infraestructura de los mercados municipales y la adecuación sanitaria de estos espacios conforme a los requerimientos del Ministerio del Ambiente y la SENACSA, para que puedan faenar y comercializar carne de manera directa y segura.
Giménez reconoció que la situación actual del mercado es “atípica”, ya que el precio de la carcasa bovina pasó de USD 2,7 a más de USD 5,2 en el último año, impulsado por las exportaciones y la apertura de nuevos destinos como Israel, que ahora compra carne con hueso.
Sin embargo, descartó la existencia de abusos en el mercado local.
> “El precio internacional subió, pero eso no significa que haya abuso. Lo que debemos hacer es equilibrar la cadena y proteger al consumidor sin afectar la rentabilidad del productor”, afirmó.
Finalmente, el ministro remarcó que el objetivo del Gobierno es garantizar el acceso a la carne a precios razonables.
> “Nuestra prioridad es que la carne siga llegando a las familias paraguayas a precios accesibles. El circuito corto y el fortalecimiento de los mercados locales son la clave”, concluyó