La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, confirmó que el proyecto de redes cloacales de Lambaré será nuevamente licitado tras la cancelación del primer llamado. La decisión se adoptó siguiendo recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ante los elevados precios presentados por las empresas participantes.
El proyecto, denominado “Diseño y Construcción de Cuencas Menores y Principal de Lambaré”, contempla la construcción de colectores principales, estaciones de bombeo, líneas de impulsión y sistemas de automatización para transportar los efluentes hacia una futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), beneficiando a Lambaré y parte de Asunción.
La primera convocatoria fue anulada mediante la resolución N.° 889, luego de que solo dos de las cinco empresas participantes llegaran a la etapa final de ofertas económicas. El Consorcio Sanitario Lambaré presentó una propuesta de G. 474.594 millones, un 69% por encima del precio de referencia de G. 280.703 millones, mientras que el Consorcio Ysaka ofertó G. 495.516 millones, 76,5% más.
Centurión explicó que la cancelación respondió a “divergencias” en la evaluación de las ofertas detectadas por el BID, sumadas a los precios excesivos. Además, hubo protestas formales de los oferentes eliminados ante el BID y el Gobierno de España, cofinanciador de la obra.
El proyecto forma parte del plan integral de saneamiento del área metropolitana de Asunción. Mientras tanto, el MOPC continúa con la licitación de la PTAR en el Bañado Sur y del emisario subfluvial de la cuenca Lambaré, con un presupuesto estimado en G. 236.575 millones.
La ministra aseguró que se lanzará un nuevo llamado, poniendo fin a meses de incertidumbre, aunque persisten dudas sobre la transparencia del proceso y los plazos de ejecución de una obra considerada vital para miles de familias lambareñas y para la protección ambiental del río Paraguay.