En el 2021, la cantidad de cocaína enviada a Europa provenía de Paraguay en un 10 %. Hoy, con el mismo presupuesto manejado en aquel entonces, pero con otras acciones, la Senad logró que nuestro país salga de esa lista negra.
Según la página Insight Crime, dedicada al seguimiento de tráfico internacional de drogas, las mayores incautaciones de cocaína en Europa durante el 2024 provinieron de:
Ecuador: 22 toneladas
España: 13,1 toneladas
Golfo de Guinea: 10,7 toneladas
Martinica: 10,5 toneladas
República Dominicana: 9.5 toneladas
“En su último reporte habla de una reestructuración del tráfico internacional de drogas. Lo destacable es que Paraguay no figura en esa reconstrucción, no está en esa hoja de ruta”, explicó el ministro de la Senad, Jalil Rachid, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.
En el 2021, con 32.000 kilos de “exportación” de cocaína vía marítima desde Paraguay a puertos de Europa, esto ubicaba a nuestro país como el responsable del 10 % de los envíos. “Eso es muchísimo para un país que no es productor, sino país de tránsito.”, subrayó.
QUÉ SE HIZO EN ESTE TIEMPO
La Senad fortaleció los controles por su cuenta, además de hacerlo con la cooperación de la Policía Federal de Brasil en la erradicación de cultivos ilícitos de marihuana.
Según Rachid, se está volviendo a las antiguas técnicas de 15 o 20 años atrás, con un aumento del envío a través del aeropuerto en pequeñas cantidades que, sumadas semanalmente, representan un número importante al mes. El sistema de las mulas también ha aumentado y se verifica el ingreso de camiones de gran porte.
“¿Cómo es posible que tengamos mejores resultados con el mismo dinero que tenían los otros? No pasa siempre por el presupuesto, sino por la voluntad de hacer las cosas”, recalcó.
Sostuvo que lo fundamental fue hacer los cambios necesarios y ubicar en los puestos estratégicos a la gente que puede funcionar.