En un contexto de libre mercado en Paraguay, el senador Ever Villalba presentó un proyecto de ley que busca regular el margen de ganancia en la cadena de comercialización de la carne, con el objetivo de garantizar el derecho a una alimentación adecuada, promover un equilibrio entre la rentabilidad privada y la justicia social, y reafirmar la función social de los alimentos.
La propuesta, que genera debate sobre la intervención del Estado en un mercado libre, apunta a establecer un tope máximo del 10% en el margen de utilidad sobre los costos de producción y distribución de tres cortes populares: costilla, puchero y carnaza de primera, destinados exclusivamente al mercado interno.
En diálogo con el senador Villalba, proyectista de la iniciativa, señaló que actualmente cuatro frigoríficos dominan el sector. “El Estado debe intervenir para reestablecer el equilibrio”, afirmó, destacando la necesidad de proteger a los consumidores frente a prácticas que encarecen los productos básicos. El proyecto especifica que los cortes de costilla y puchero, por ser con hueso, no se exportan, lo que refuerza su importancia para el consumo local.
La propuesta establece que la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) será la autoridad encargada de controlar, fiscalizar y sancionar el cumplimiento de la norma. Las multas por infracciones serán proporcionales al nivel de facturación de los establecimientos, buscando desincentivar prácticas que excedan el margen permitido.
Además, el proyecto contempla incentivos fiscales, logísticos y comerciales para frigoríficos y comercios, especialmente aquellos que operen en zonas vulnerables o rurales, como una medida para fomentar la adhesión a la regulación. Sin embargo, un aspecto clave que el proyecto no detalla, y que podría definirse en un eventual Decreto Reglamentario, es la “estructura de costos” que servirá de base para calcular el margen de utilidad.
Este punto será crucial para determinar la viabilidad y el impacto real de la medida en la cadena de producción y distribución. Villalba expresó su esperanza de que el proyecto, ya sea en su forma original o con modificaciones, obtenga el respaldo necesario en el Congreso para convertirse en ley.