El Ministerio de Salud informó que esta semana se registraron dos nuevos casos de sarampión en el departamento de San Pedro, ambos en personas sin antecedentes de vacunación, lo que eleva el total de afectados a 47 desde el inicio del brote.
Los nuevos casos proceden del distrito de Tacuatí, uno de los tres distritos del departamento más afectados por la enfermedad. Hasta la fecha, 45 de los casos confirmados corresponden a San Pedro: Tacuatí (23), Nueva Germania (14) y Santa Rosa del Aguaray (8). Los otros dos casos se registraron en el departamento Central.
Actualmente, se investigan 13 casos sospechosos de sarampión: 10 en San Pedro y 3 en el Área Metropolitana (2 en Central y 1 en Asunción).
Rangos etarios y hospitalizaciones
El brote afecta principalmente a niños y adultos de entre 3 meses y 54 años, siendo el grupo de 1 a 4 años el más impactado. Desde el inicio del brote, siete pacientes requirieron hospitalización en San Pedro, todos con alta médica. No se reportan fallecidos ni hospitalizaciones en cuidados intensivos.
Qué es el sarampión y cómo prevenirlo
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser grave e incluso mortal. Se transmite por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas.
Los síntomas incluyen fiebre, erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, tos, conjuntivitis y secreción nasal. Ante la aparición de signos compatibles, se recomienda buscar atención médica inmediata, usar tapabocas y extremar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos.
La vacunación es la medida más eficaz para prevenir el sarampión. El esquema regular contempla la primera dosis a los 12 meses y una segunda a los 18 meses de vida.
—