Durante el análisis del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 para el Ministerio de Justicia, se reveló que actualmente se destinan apenas G. 9.200 diarios para la alimentación de cada persona privada de libertad, un monto que se mantendría bajo el próximo año.
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional retomó ayer el estudio de los recursos destinados a las penitenciarías del país. El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, indicó que, según el proyecto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se espera contar con G. 566.723 millones (USD 71,9 millones al tipo de cambio proyectado) para 2026, lo que representa un aumento del 8,78% respecto al presupuesto de este año.
El senador Ignacio Iramain destacó que la alimentación por recluso alcanza apenas G. 9.200 por día, y Nicora admitió que se prevé agotar el presupuesto destinado a este rubro antes del último trimestre del próximo año. Señaló que en algunos centros, como la Casa del Buen Pastor, los familiares debieron cubrir parte de la alimentación, aunque el traslado al nuevo Complejo para Mujeres Privadas de Libertad (Comple) en Emboscada y el apoyo de Itaipú Binacional mejoraron la provisión de alimentos.
El ministro también alertó sobre el crecimiento de la población penitenciaria, que pasó de 11.750 internos en 2015 a 19.803 en 2025, generando presión sobre alimentación, recursos humanos, personal médico y medicinas. Además, el 61% de los internos aún no tiene condena, lo que agrava la sobrecarga del sistema.
Respecto a salarios, Nicora explicó que el aumento presupuestario no alcanza para cubrir plenamente las necesidades del personal penitenciario. La incorporación de 381 nuevos agentes y 264 funcionarios administrativos y de salud requerirá al menos G. 60.000 millones adicionales. Parlamentarios como Yamil Esgaib y Hugo Meza solicitaron equiparar los salarios de contratados y nombrados y fortalecer la infraestructura tecnológica de las penitenciarías.