El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad. Este lunes, usuarios reportaron largas esperas y reguladas que complicaron su traslado, obligando a muchos a recurrir a plataformas de viajes con costos elevados debido a la alta demanda.
Según los pasajeros, la situación se mantiene desde hace décadas. Algunos tuvieron que esperar más de 40 minutos por un colectivo, mientras que otros reportaron demoras superiores a una hora. La escasez de unidades forzó a recurrir a plataformas de transporte privado, cuyos precios se dispararon especialmente en horarios pico.
“Hace una hora y poco más que estoy esperando. Quiero ir a mi trabajo. Una hora y algo de viaje todavía me queda, estoy sobre Eusebio Ayala y General Santos. G. 70.000 me cuesta un viaje en moto (plataforma)”, comentó Derlis a radio Monumental 1080 AM. El hombre calificó la situación como “excesivamente grave” debido a que muchos deben cumplir horarios estrictos de trabajo.
Otra persona relató que desde Mariano Roque Alonso un viaje en plataforma le figuraba por más de G. 100.000, incluso en la opción más económica.
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, expresó a través de X que familiares le informaron de “una feroz regulada” por parte de los empresarios de “los buses chatarras”. Además, criticó la inacción del Gobierno del presidente Santiago Peña y del Ministerio de Obras Públicas: “La gente sufriendo y desesperada tratando de llegar al trabajo… Chanti se estará despertando y viniendo en helicóptero desde su mansión en San Bernardino”, cuestionó, haciendo alusión a la ministra Claudia Centurión.
Choferes de la plataforma Bolt reportaron alta demanda en Luque, San Lorenzo y otras zonas del área metropolitana. Mientras tanto, los usuarios del transporte público continúan padeciendo largas esperas. A pesar de esto, el monto destinado al subsidio al pasaje aumentó, con un gasto adicional de USD 3,1 millones más que en septiembre del año pasado.
El diputado César Ruiz Díaz exigió un diálogo real en la Cámara de Diputados y criticó que el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 mantenga los mismos USD 50 millones para subsidios, insuficientes para renovar la flota y mejorar el servicio utilizado diariamente por 500.000 pasajeros.