En la madrugada de este lunes, falleció Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático de Colombia, quien no logró superar las graves heridas sufridas tras un atentado el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.
El político, de 39 años, permaneció más de dos meses en estado crítico en la Fundación Santa Fe, donde finalmente perdió la vida debido a complicaciones derivadas de una hemorragia cerebral.
El atentado ocurrió durante un mitin político en el parque El Golfito, en la localidad de Fontibón, cuando un sicario, identificado como un menor de 15 años, disparó contra Uribe Turbay, impactándolo con dos balas en la cabeza y una en la pierna izquierda.
Videos del momento captaron el caos desatado tras los disparos, mientras los escoltas del senador reaccionaban rápidamente para trasladarlo a un centro médico. A pesar de los esfuerzos del equipo médico y varias intervenciones quirúrgicas, su estado se deterioró en los últimos días, culminando en un sangrado intracerebral agudo que resultó fatal.
Miguel Uribe Turbay, abogado de la Universidad de los Andes y con una maestría en Administración Pública de Harvard, era considerado una de las figuras más prometedoras de la política colombiana. Con una trayectoria que incluía su paso como concejal de Bogotá, secretario de Gobierno durante la administración de Enrique Peñalosa y senador desde 2022, Uribe se destacó por su oposición al gobierno de Gustavo Petro y su defensa de políticas de seguridad y libre mercado. Su liderazgo en el Centro Democrático lo posicionaba como un fuerte contendiente para las elecciones presidenciales de 2026.
El ataque, que conmocionó al país, reabrió heridas de un pasado marcado por la violencia política en Colombia, evocando los asesinatos de líderes como Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro y Luis Carlos Galán en las décadas de los 80 y 90. Las autoridades han detenido a seis personas relacionadas con el atentado, incluyendo al menor que disparó y a cinco adultos señalados de participar en la planificación. La Fiscalía ha vinculado el ataque a la disidencia guerrillera Segunda Marquetalia, aunque las investigaciones continúan para esclarecer los motivos y responsables.
La muerte de Uribe Turbay ha generado una ola de reacciones en el ámbito político y social. La Alcaldía Mayor de Bogotá expresó su profundo pesar, mientras que figuras como el exministro Juan Fernando Cristo exigieron justicia y un alto a la violencia política. En redes sociales, ciudadanos y líderes convocaron a una “marcha del silencio” en su memoria, similar a la realizada el 15 de junio en apoyo al senador.