El Ministerio de Salud Pública advierte sobre un alarmante incremento de enfermedades respiratorias en el país y recuerda la importancia de contar con la vacunación anual contra la influenza y el COVID-19, así como mantener actualizado el esquema regular de vacunación infantil, especialmente en menores de 5 años.
¿Qué virus circulan con más fuerza?
- Influenza A: 69 %
- Virus Sincitial Respiratorio (VSR): 18 %
Estos dos virus están detrás de la mayoría de las consultas y hospitalizaciones por infecciones respiratorias, con un impacto particularmente grave en adultos mayores, niños pequeños y adolescentes.
Durante la semana epidemiológica 23, se registraron:
- 48.821 consultas por cuadros gripales (24 % más que la semana anterior)
- 448 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)
- De los internados, 17 % ingresó a terapia intensiva y 10 % falleció
- 142 muertes confirmadas por virus respiratorios en lo que va del brote actual (ninguno contaba con vacuna actualizada)
Vacunación: una herramienta vital
La vacunación anual contra la influenza y el SARS-CoV-2 es clave para evitar hospitalizaciones y muertes. Según el reporte oficial, solo el 1,4 % de los pacientes internados había recibido la dosis actual contra la influenza.
También se recomienda aplicar el anticuerpo Nirsevimab contra el VSR a:
- Bebés nacidos entre enero y julio de 2025
- Menores de 24 meses con factores de riesgo
Síntomas y prevención
Ante tos, dolor de garganta o fiebre, se recomienda:
- Usar tapabocas y acudir a consulta médica temprana
- No automedicarse
- Guardar reposo para evitar contagios
Además, es fundamental:
- Lavarse las manos frecuentemente
- Ventilar los ambientes cerrados
- Cubrirse al toser o estornudar con el codo
- Evitar el contacto con personas con síntomas
Las autoridades insisten: la mejor defensa es la vacunación, la consulta temprana y la prevención diaria.